9. El catón o el reformador: la construcción de la imagen pública de Antonio Maura Lee más sobre 9. El catón o el reformador: la construcción de la imagen pública de Antonio Maura
8. Fusión y fisión. Representaciones visuales del Partido Liberal-Fusionista (1875-1883) Lee más sobre 8. Fusión y fisión. Representaciones visuales del Partido Liberal-Fusionista (1875-1883)
7. Persona y monstruo. Cánovas en sus caricaturas Lee más sobre 7. Persona y monstruo. Cánovas en sus caricaturas
6. La ideología nacionalista vasca en las viñetas del diario Euzkadi (1913-1923) Lee más sobre 6. La ideología nacionalista vasca en las viñetas del diario Euzkadi (1913-1923)
5. El discurso visual del anarquismo: la singularidad de La Tramontana y su Almanach (1881-1896) Lee más sobre 5. El discurso visual del anarquismo: la singularidad de La Tramontana y su Almanach (1881-1896)
4. Políticos en los mundos cómicos y alegres Lee más sobre 4. Políticos en los mundos cómicos y alegres
3. El horripilante antinocedalismo del semanario carlista rebelde El Cabecilla (1882-1884): Cándido Nocedal, de fallido Don Juan Tenorio a infiltrado del liberalismo en el carlismo Lee más sobre 3. El horripilante antinocedalismo del semanario carlista rebelde El Cabecilla (1882-1884): Cándido Nocedal, de fallido Don Juan Tenorio a infiltrado del liberalismo en el carlismo
2. Caricaturas sobre el «pueblo» en la prensa satírica andaluza de la Restauración. El caso de El Alabardero (Sevilla, 1879-1880) Lee más sobre 2. Caricaturas sobre el «pueblo» en la prensa satírica andaluza de la Restauración. El caso de El Alabardero (Sevilla, 1879-1880)
1. Recepción y efectos de la caricatura en la lucha política durante la Restauración, 1875-1923 Lee más sobre 1. Recepción y efectos de la caricatura en la lucha política durante la Restauración, 1875-1923
Contenido extra «Miradas a la España de la Restauración desde la caricatura política, la iconografía y la prensa (1875-1923) (T. II)» Lee más sobre Contenido extra «Miradas a la España de la Restauración desde la caricatura política, la iconografía y la prensa (1875-1923) (T. II)»
La flaca (Barcelona, 1869-1871 y 1872-1873), El lío (Barcelona, 1874), La madeja política (Barcelona, 1873-1874), La madeja (Barcelona, 1875-1876) y La nueva flaca (1873) Lee más sobre La flaca (Barcelona, 1869-1871 y 1872-1873), El lío (Barcelona, 1874), La madeja política (Barcelona, 1873-1874), La madeja (Barcelona, 1875-1876) y La nueva flaca (1873)