Pasar al contenido principal
Mi imagen Rústica
Antropología social de Cantabria

Antropología Social de Cantabria es el resultado de tres años de investigación sobre el fenómeno de la identidad regional en Cantabria. La identidad ha sido analizada a través de los sucesivos niveles de adscripción y sistemas de representación colectiva que aparecen a lo largo de toda la región: la casa y el grupo doméstico, el barrio y el concejo, el pueblo y el valle. Si bien estas unidades socioculturales son comunes al conjunto regional, cada una de ellas posee un valor semántico diferente según el grupo del que se trate: pasiegos, merachos, sobanos, trasmeranos, campurrianos, lebaniegos, purriegos, cabuérnigos o marineros, haciendo de Cantabria un pequeño pero complejo mosaico cultural, donde cada grupo define y delimita sus fronteras sociales y culturales, a partir de la creación y manipulación de signos, símbolos y valores.

ISBN: 978-84-87412-37-0

THEMA: JHM; 1DSE-ES-F

FORMATO: 14 X 20 cm, 0 pp.

ENCUADERNACIÓN: Rústica

DL:

Rivas Rivas, A; . Antropología social de Cantabria. Editorial Universidad de Cantabria: Santander, 2025; pp. 0;