Pasar al contenido principal

Los responsables de las 29 colecciones publicadas por editoriales universitarias y científicas españolas, públicas y privadas, que han obtenido el sello de Calidad en Edición Académica-Academic Publishing Quality (CEA-APQ) en su primera convocatoria, recogerán el certificado que acredita la obtención del mismo el próximo jueves 5 de octubre, a las 12:00h, en Madrid.
La entrega estará presidida por José Arnáez Vadillo, director de la ANECA; Ana Isabel González, presidenta de la UNE; José Ignacio Fernández vera, director de la FECYT; y Lluís Pastor, responsable de Relaciones Institucionales de la UNE.
El sello es una distinción que en la práctica implica un reconocimiento de la calidad científica y editorial de las 29 colecciones que lo han obtenido, al haber superado favorablemente los requisitos de calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación y prestigio que éste exige.
Promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por el Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tiene como objetivo reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que, tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora como la comunidad académica y científica, puedan identificar fácilmente. Pretende igualmente ser una vía para promover y estimular la calidad en la edición académica.
Las veintinueve colecciones que lo han obtenido son las siguientes:

Aldea Global (Coeditada por las universidades Autónoma de Barcelona, Jaume I de Castellón, PompeuFabra y Valencia)
Instrumenta (Universidad de Barcelona)
Historia (Universidad de Cantabria)
Arcadia (Universidad de Castilla-La Mancha)
Estudios Constitucionales (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)
Cuadernos Metodológicos (Centro de Investigaciones Sociológicas)
Elecciones (Centro de Investigaciones Sociológicas)
Monografías (Centro de Investigaciones Sociológicas)
Opiniones y actitudes (Centro de Investigaciones Sociológicas)
Ciencias Sociales y Humanidades (Genueve Ediciones, perteneciente al Grupo 9 de Universidades)
Colección Historia (Universidad de Granada)
BibliothecaMontaniana (Universidad de Huelva)
Filosofía y Derecho (Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales)
Biblioteca de Filología Hispánica (Universidad de Oviedo)
Anejos de Veleia (Universidad del País Vasco)
Documentos de Arqueología Medieval (Universidad del País Vasco)
Historia Contemporánea (Universidad del País Vasco)
Historia Medieval y Moderna (Universidad del País Vasco)
Estudios Filológicos (Universidad de Salamanca)
Estudios Históricos y Geográficos (Universidad de Salamanca)
Obras de Referencia (Universidad de Salamanca)
Textos recuperados (Universidad de Salamanca)
Estudios Árabo-Islámicos de Almonaster la Real (Universidad de Sevilla)
Historia y Geografía (Universidad de Sevilla)
Lingüística (Universidad de Sevilla)
Spal Monografías Arqueología (Universidad de Sevilla)
Desarrollo Territorial (Universitat de València)
Ciencias Sociales (Universidad de Zaragoza)
Humanidades (Universidad de Zaragoza)

Ocho de ellas, han logrado, además, menciones especiales de internacionalidad, que significa la presencia de autores extranjeros en ellas. Se trata de las siguientes:

Instrumenta (Universidad de Barcelona)
Arcadia (Universidad de Castilla-La Mancha)
Ciencias Sociales y Humanidades (Genueve Ediciones, perteneciente al Grupo 9 de Universidades)
Filosofía y Derecho (Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales)
Spal Monografías Arqueología (Universidad de Sevilla)
Desarrollo Territorial (Universitat de València)
Ciencias Sociales (Universidad de Zaragoza)
Humanidades (Universidad de Zaragoza)

Las veintinueve colecciones que han superado con éxito el proceso de evaluación mantendrán el sello y, por tanto, el reconocimiento de su calidad científica y editorial por un periodo de tres años a contar desde la resolución definitiva de la convocatoria, realizada el 27 de julio de 2017.
 
Más información en: www.une.es