Pasar al contenido principal
Busca tu libro ...
Aplicar
Menú de cuenta de usuario
Iniciar sesión
0 elementos
Navegación principal
Catálogo
Libros impresos
Libros digitales
Buscador
Distribuidores
Descargar catálogo
Cómo editar
Presentación originales
Política Editorial
Descargas
Calidad
Editorial
Conócenos
Reglamento
Libro de estilo
Comunicación
Noticias
Vídeos
Enlaces
Colecciones
Analectas
Books & Science
Cantabria 4 Estaciones
Difunde
Divulgación científica
Enclaves Culturales
Florilogio
Fuentes Geohistóricas
Genueve Ediciones
Heri
HisMundi
Historia
Manuales
Social Sciences & Humanities
Sociales
Traducciones
Capítulos
1. Recepción y efectos de la caricatura en la lucha política durante la Restauración, 1875-1923
10. La (de)formación de los liderazgos republicanos a través de la caricatura satírica en la Primera Restauración (1875-1902)
11. Melquíades Álvarez y el reformismo político vistos desde la caricatura política
12. «La situación de España». Economía y prensa satírica en la primera etapa de la Restauración, 1874-1902
13. De las diosas romanas a las mujeres de carne y hueso. La nueva imagen de las alegorías femeninas en la prensa de caricaturas
14. Las caricaturas anticlericales en la prensa política de la Restauración
15. La regeneración de España en la caricatura política tras el desastre del 98
16. Las relaciones España-Marruecos y el Desastre de Annual
17. La crisis de la Restauración en la revista España (1915-1924): la mirada de Luis Bagaría
18. La construcción visual del concepto de ciudadanía en el republicanismo español durante la Restauración (1876-1923)
19. El miedo al lápiz. Libertad de prensa y censura de caricaturas en España (1875-1923)
2. Caricaturas sobre el «pueblo» en la prensa satírica andaluza de la Restauración. El caso de El Alabardero (Sevilla, 1879-1880)
20. La revolución como movimiento. Algunas metáforas visuales
21. Dicotomías visuales. La constitución de 1869 como símbolo de la democracia frente a la constitución de 1876 en la caricatura política
3. El horripilante antinocedalismo del semanario carlista rebelde El Cabecilla (1882-1884): Cándido Nocedal, de fallido Don Juan Tenorio a infiltrado del liberalismo en el carlismo
4. Políticos en los mundos cómicos y alegres
5. El discurso visual del anarquismo: la singularidad de La Tramontana y su Almanach (1881-1896)
6. La ideología nacionalista vasca en las viñetas del diario Euzkadi (1913-1923)
7. Persona y monstruo. Cánovas en sus caricaturas
8. Fusión y fisión. Representaciones visuales del Partido Liberal-Fusionista (1875-1883)
9. El catón o el reformador: la construcción de la imagen pública de Antonio Maura
Introducción. La Restauración, 1875-1923