Pasar al contenido principal
Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Rosario. Docente e investigadora del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades IECH-Conicet-UNR. Doctora en Historia por la Universidad del País Vasco, España. Desde el año 2000 forma parte de equipos de investigación en Argentina, España y Brasil. Actualmente coordina el programa de investigación y extensión de la UNR “Historia Argentina 200 años atrás” con sede en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. Codirectora del proyecto de investigación PID/2011“Un orden en construcción. Política y cultura política en el Río de la Plata en el período posrevolucionario”, SCyT/ UNR, e integrante del proyecto Foncyt PICT 2014-1977 “Variaciones de la república: La política argentina entre el siglo XIX y el siglo XX”, Fonit, y “Los cambios de la modernidad y las resistencias al cambio. Redes sociales, transformaciones culturales y conflictos, siglos XVI-XIX” UPV/EHU. Autora de varias publicaciones entre las que cabe mencionar el libro Mercaderes de mar y tierra: negocios, familia y poder de los comerciantes de los comerciantes vascos en el Río de la Plata (2014); “Sociabilidades mercantiles y prácticas comerciales de los mercaderes vascos en el Buenos Aires virreinal”, en dossier Sociabilités d’Amérique latine, Caravelle. Cahier du monde hispanique et luso-brésilien del Institut Pluridisciplinaire de l’Amérique latine à Toulouse (2013); “Cuando el matrimonio es una cuestión de Estado: Las dispensas matrimoniales en Buenos Aires en el proceso de conformación de las instituciones republicanas”, en Chacón Jiménez, F. y García Fernán- dez, M. (eds.) Ciudadanos y Familia. Identidades socioculturales en evolución durante el Antiguo Régimen (siglos XVII-XIX) (2014); y “Diplomacia, guerra y redes de espionaje y propaganda en la crisis de las monarquías ibéricas (1808-1821)” (2019).

Libros