Pasar al contenido principal
Profesora de la Universidad de Salamanca, y especialista en el estudio del Arte paleolítico desde la perspectiva de la reconstrucción del gesto del artista, ha propuesto la hipótesis de un aprendizaje artístico en el Paleolítico Superior, profundizando en las implicaciones a nivel cognitivo y psicomotor de la creación artística en el Paleolítico. Desarrolla actualmente su investigación en numerosos yacimientos de la Península Ibérica y Francia, destacando las cavidades clasificadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de El Pindal (Asturias), Hornos de la Peña (Cantabria), La Garma (Cantabria), Chauvet (Francia) o La Mouthe (Francia), así como el estudio del arte mobiliar de yacimientos como lsturitz (Francia) o Espalungue (Francia). Es Directora del Laboratorio de Tecnología Prehistórica de la Universidad de Salamanca.