Los grupos humanos del Paleolítico superior aprovecharon intensamente las posibilidades cinegéticas que ofrecía el breve desfiladero del río Carranza, en el límite entre los territorios actuales de Cantabria y Vizcaya. Varias cuevas de ese entorno conservan pinturas y grabados rupestres de aquella época, además de otros restos de las ocupaciones y visitas de los paleolíticos. Este libro ofrece un estudio de las manifestaciones gráficas de las cuevas del Arco A, Arco B-C, Pondra y Morro del Horidillo, integrado con el de otros conjuntos parietales inmediatos, ya conocidos de antiguo: Venta de la Perra y Sotarriza
El grupo de cavidades decoradas del río Carranza, que es uno de los más densos de la región cantábrica, ofrece informaciones de interés sobre los comportamientos humanos en las fases antiguas del Paleolítico superior. Especialmente en lo referido a los espacios seleccionados por los artistas y las condiciones de trabajo, a la variabilidad de los procedimientos técnicos y de las formas de composición de las figuras de animales y signos, a la cronología, etc. Su estudio facilita una visión actualizada, y más amplia, de aquel sorprendente inicio de la expresión plástica en el norte de la península Ibérica.
ISBN: 978-84-8102-283-4
THEMA: AGA; 1DSE; 3B; 6PJ
FORMATO: 19 X 29 cm, 225 pp.
ENCUADERNACIÓN: Rústica
DL:
DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2021.014
ISBN (): PDF-84-8102-283-4