Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería. Es Doctor en Historia por la Universidad de Granada, en la que obtuvo Premio Extraor-dinario fin de carrera y Premio Extraordinario de Doctorado. Sus principales líneas de investigación han sido la historia social del ejército en el siglo XVIII, y el reino de Granada en los siglos XVI y XVII. Recientemente ha desarrollado una nueva línea de investigación relativa al estudio de la venalidad en la eta-pa borbónica. Sus libros más conocidos son Los militares en la España del siglo XVIII. Un estudio social (Universidad de Granada, 1991), Consejo y consejeros de Guerra en el siglo XVIII (Universidad de Granada, 1996) y Ejércitos y milita-res en la Europa Moderna (Síntesis, 1999). Sus tres obras más recientes son El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII (Marcial Pons, 2004) y Necesidad y venalidad. España e Indias, 1704-1711 (Cen-tro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008) y Andalucía en la Guerra de Sucesión. Servicios y lealtades (Caja Granada, 2009). Director de importantes proyectos de investigación de amplia proyección en América, e invitado en centros como la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.