Pasar al contenido principal
Mi imagen PDF
Tintas y trincheras: conflictos, propaganda y construcción de identidades en la historia internacional de los medios de comunicación

A lo largo de la historia, los medios de comunicación han desempeñado un papel crucial, no solo como observadores, sino también como actores fundamentales en los momentos decisivos que han marcado al mundo. Al mirar hacia atrás, podemos ver que las trincheras de los enfrentamientos, los debates ideológicos y las transformaciones sociales no solo se encuentran en los campos de batalla, tampoco en las esferas políticas o en los escenarios económicos, sino que también se reflejan en las páginas de los periódicos, las pantallas de la televisión y los dispositivos que usamos a diario. Desde sus formas más rudimentarias hasta las tecnologías más avanzadas, los medios de comunicación han sido espejos y motores de los cambios que han definido épocas enteras.
Este volumen no se enfoca únicamente en cómo las palabras y las imágenes han sido utilizadas para construir realidades. Más bien, ilustra cómo estos medios, en momentos clave, han transformado la manera en que las sociedades perciben y procesan los eventos históricos. No se trata simplemente de documentar el pasado, sino de entender cómo los mensajes transmitidos han influido en el curso de los acontecimientos y en la formación de las estructuras sociales que hoy conocemos.
La obra que tiene en sus manos presenta pues una reflexión profunda sobre cómo la comunicación ha sido una herramienta poderosa en la difusión de ideas. Cada capítulo, elaborado por jóvenes historiadores y expertos en el campo, aborda un caso concreto, desentrañando el modo en que los discursos y las estrategias mediáticas han dado forma a las narrativas históricas, influyendo en la percepción pública y la memoria colectiva. Los autores se sumergen en episodios que van desde los primeros panfletos impresos hasta las campañas mediáticas en redes sociales, analizando el impacto duradero que ese “cuarto poder” determinante ha tenido en las decisiones políticas, las corrientes culturales y las dinámicas sociales.
La presente aportación se aleja también de los enfoques cronológicos convencionales. Por su parte, ofrece una mirada fresca y renovada sobre la historia de la comunicación, en donde los autores han adoptado enfoques innovadores, desafiando las metodologías tradicionales y abriendo nuevos caminos de investigación. En sus páginas, las plataformas informativas son mucho más que vehículos pasivos. Son fuerzas activas que moldean nuestra interpretación de los hechos, redefiniendo el pasado y proyectando sus efectos hacia el futuro. Así, este libro invita al lector a recorrer no solo los caminos trazados por los medios a lo largo de la historia. Propone observarlos como mucho más que simples emisores de información: como arquitectos de realidades, forjadores de imágenes y creadores de escenarios que han moldeado el presente, pero también los horizontes del futuro.

ISBN: 978-84-19024-99-2

THEMA: 1KLSB; 1H; 3MD; 3MG; 3MP; NHT; 1D

FORMATO: 224 pp.

PDF, 6.40MB

DL:

DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2025.005

Berdón Prieto, P (ed.); García Gil, S (ed.); Herrero Izquierdo, J (ed.). Tintas y trincheras: conflictos, propaganda y construcción de identidades en la historia internacional de los medios de comunicación. Editorial Universidad de Cantabria: Santander, 2025; pp. 224; https://doi.org/10.22429/Euc2025.005